http://www.flickr.com/photos/declanjewell/2536893598/">DeclanTM             En general, se considera que los videojuegos son actividades propias de niños y adolescentes. Sin embargo, los adultos también dedican parte de su tiempo a divertirse y distraerse con diferentes videojuegos, en soportes como videoconsolas, móviles, ordenadores, etc.

             Al igual que en niños y jóvenes, la utilización inadecuada de los videojuegos, puede acarrear graves problemas si se convierte en una conducta que escapa al control de los adultos: la adicción a los videojuegos.

                En el caso de los adultos, son frecuentes los problemas con la pareja al no compartir tiempo con ella porque cada vez invierten más tiempo con los videojuegos, ya sea, en solitario o, con otras personas a través de la Red. Los adultos «enganchados» a los videojuegos, no se concentran en sus puestos de trabajo porque están más pendientes de lo que  van a hacer cuando se conecten y continúen jugando, o bien, están jugando en horas de trabajo. Su funcionamiento se ve alterado en todas las facetas de su vida: familiar, laboral, ocio y tiempo libre… porque su única motivación se centra en los videojuegos, perdiendo horas de sueño y mostrándose ansiosos e irritables si no pueden jugar o se les interrrumpe cuando están inmersos en los videojuegos.

            La adicción a los videojuegos, como en otras conductas adictivas, precisa de un tratamiento psicológico especializado para su solución.

Consuelo Tomás Benlloch. Psicóloga y Responsable del Instituto Valenciano de Ludopatía y Adicciones no Tóxicas.