La ludopatía o juego patológico es un problema que, cada vez, está afectando a un número mayor de personas en nuestro país.
La ludopatía es un trastorno en el que la persona no puede controlar el impulso a jugar, a pesar de los graves problemas que le ocasiona: problemas económicos, personales, familiares, etc.
Lo que, en un principio, es una forma divertida de pasar el tiempo y gastar dinero se convierte en un problema adictivo en el que la persona cada vez juega cantidades más grandes de dinero y lo hace con mayor frecuencia. Si en un primer momento, jugaba porque se lo pasaba bien, cuando se convierte en ludopatía, al incremetarse las pérdidas y deudas, juega, sobre todo, porque si no lo hace le falta algo -necesita reducir su ansiedad o «mono»- y necesita recuperar el dinero perdido, sin poder controlar su impulso a jugar. En este momento se miente acerca de las cantidades de dinero gastadas en el juego y se utilizan todo tipo de excusas y embustes para conseguir dinero. En algunos casos, la persona comete delitos de guante «blanco» (coger dinero de la empresa, falsificar firmas, quedarse con el cobro de recibos, etc.).
La ludopatia o juego patológico no es un vicio, sino un problema psicológico que con un tratamiento psicológico especializado se puede solucionar.
Consuelo Tomás Benlloch. Psicóloga y Responsable del Instituto Valenciano de Ludopatía y Adicciones no Tóxicas.
Deja tu comentario